
Bienvenido a nuestro servicio de
para empresas

Calcula tu huella de carbono (alcance 1 y 2)
Simple y sencillo en menos de 2 minutos 100% gratuito

Obtén tu informe personalizado y benefíciate de descuentos y promociones verdes
Beneficios de calcular la huella de carbono de tu empresa
Conoce en 3 sencillos pasos tu huella de carbono
Recuerda tener a mano las facturas de electricidad, gas y gasoil
Servicios de sostenibilidad para tu empresa

Identifica las emisiones generadas por tu consumo de energía.

NZE: Plataforma integral para la descarbonización y cumplimiento normativo.
NZE Manager
Auditorías: Auditorías energéticas para RD 56/2016 y diagnósticos de detalle.
Auditoría
Huella de Carbono: Cálculo, verificación, registro y publicación.
Huella CO2
Certificados energéticos: Obtén la etiqueta energética con Ibredrola.
Certificados energéticos
Adapta soluciones para mejorar la eficiencia energética.

Smart Solar: Reduce tu factura generando tu propia energía.
Smart Solar
Smart Mobility: Pásate al vehículo eléctrico y ahorra hasta un 90%.
Smart Mobility
Smart Clima: Soluciones de climatización a medida.
Smart Clima
CAE: Monetiza tus inversiones en eficiencia energética mediante el sistema CAE.
Sistema CAE
Neutraliza tus emisiones a través de proyectos sostenibles.
Te apoyamos en la compensación de tus emisiones seleccionando proyectos sostenibles con un impacto positivo.
Algunos de nuestros proyectos en España:

Agavanzal: Renacer del bosque de la Sierra de la Culebra en Zamora.

Gormaz: Un bosque en Soria para revertir procesos de erosión y crear refugios de biodiversidad.

Bostal: Un bosque multifuncional y biodiverso en Zamora que transforma y enriquece el entorno.
¿Tienes alguna pregunta?
Aquí encontrarás algunas de las dudas más frecuentes, con sus respuestas.
- Alcance 1: Emisiones directas de GEI. Por ejemplo, emisiones provenientes de la combustión en calderas, hornos, vehículos, etc., que son propiedad de o están controladas por la entidad en cuestión. También incluye las emisiones fugitivas (p.ej. fugas de aire acondicionado, fugas de CH4 de conductos, etc.).
- Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la organización.
- Alcance 3: Otras emisiones indirectas. Algunos ejemplos: la extracción y producción de materiales que adquiere la organización, los viajes de trabajo a través de medios externos, el transporte de materias primas, de combustibles y de productos (por ejemplo, actividades logísticas) realizados por terceros o la utilización de productos o servicios ofrecidos por otros.
La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética establece que las empresas estarán obligadas a reducir su huella de carbono, pasando de una medida voluntaria a obligatoria. Las obligaciones de las compañías españolas se especifican reglamentariamente a través del Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Ámbitos de aplicación obligatorios
- Empresas: Que deben incluir información no financiera según: Art. 49.5 del Código de Comercio y Art. 262.5 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Corresponde a grandes empresas que:
- Formulan cuentas consolidadas, o
- Tienen más de 500 empleados,
- Y o bien son entidades de interés público o bien cumplen al menos dos de los siguientes tres criterios durante dos ejercicios consecutivos:
- Total de activos: > 20 millones €
- Cifra de negocios: > 40 millones €
- Plantilla media: > 250 empleados
- Sector público estatal: Departamentos ministeriales, organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
Alcances exigidos
- Alcance 1: Emisiones directas.
- Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo de energía.
- Alcance 3: Será obligatorio únicamente para sector público estatal para el cálculo de huella de carbono correspondiente a 2028 y en adelante.
Publicación / Registro
- Empresas: Obligadas a publicar su huella.
- Sector público: Obligado a registrar en el registro de huella estatal.
- El dato de actividad, es el parámetro que define el grado o nivel de la actividad generadora de las emisiones de GEI. Por ejemplo, cantidad de gas natural utilizado en la calefacción (kWhPCS de gas natural).
- El factor de emisión (FE) supone la cantidad de GEI emitidos por cada unidad del parámetro “dato de actividad”. Estos factores varían en función de la actividad que se trate. Por ejemplo, en relación a la actividad descrita anteriormente (consumo de gas natural para la calefacción), el factor de emisión para 2022 sería 0,183 kg CO2 eq/kWhPCS de gas natural.
- Establecer los límites de la organización y los límites operativos: consistirá en decidir qué áreas de la organización se incluirán en la recolección de información y en los cálculos, así como en identificar las fuentes emisoras asociadas a las operaciones dentro de esas áreas, distinguiendo entre emisiones directas e indirectas.
- Elegir el periodo para el que se va a calcular la huella de carbono: normalmente éste coincidirá con el año natural inmediatamente anterior al año en el que se realiza el cálculo.
- Recopilar los datos de actividad de estas operaciones: generalmente son los datos de consumo.
- Genera tu propia electricidad con la energía solar fotovoltaica.
- Instala sistemas de aerotermia como solución para la climatización
- Mejora el aislamiento de las estancias y del edificio.
- Pásate a la movilidad eléctrica.
- Consigue la eficiencia energética controlando tu consumo.
- Buenas prácticas en compra verde.
- Te ayudamos a calcularla con nuestra calculadora.
- Te ayudamos a reducirla con nuestras soluciones Smart
- Te ayudamos a compensarla a través de Carbon2Nature.
- Identificación de oportunidades de reducción de emisiones de GEI: la mayor parte de ellas se derivarán de la reducción de consumos energéticos y por tanto se obtendrán ahorros económicos.
- Formar parte de esquemas voluntarios nacionales (Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono), regionales o privados.
- Mejorar la reputación corporativa y el posicionamiento de la empresa. Obtención de reconocimiento externo por el hecho de realizar acciones voluntarias tempranas de reducción de emisiones.
- Identificar nuevas oportunidades de negocio: atraer inversionistas y clientes sensibilizados con el cambio climático y el medio ambiente.